Aaah, entiendo, aún no conoce mi producto La Botella Original Robert Reichert®
Millones de parejas tienen problemas de realizar su sueno mas grande – tener su bebe.
Tratamientos costosos, los anos pasan, y cada ano es por la naturaleza mas dificil para la mujer tener su bebe en sus brazos. Muchas veces todo parece bien pero la pareja no lo logra.
Ustedes necesitan ahora La Botella Original Robert Reichert®
100% natural y sano aumenta la fertilidad en hombres y mujeres.
La Botella Original Robert Reichert® - la receta única que queda de la época de los conquistadores del Nuevo Mundo en el siglo 15
El conocimiento médico tradicional de los pueblos indígenas (taínos), la de los secuestrados esclavos africanos, de la medicina tradicional española y no menos importante la influencia del vudú hacen La Botella Original Robert Reichert® tan extraordinariamente exitosa.
Durante siglos fue utilizado sólo en el Caribe - desde 2010 se está reconociendo cada vez más satisfechos usuarios en todo el mundo.
La Botella Original Robert Reichert® - incluye los conocimientos médicos de siglos sobre las plantas medicinales y sus efectos.
Si usted se pregunta, “por que???” unas personas
de un pequeño país tiene este conocimientos de las plantas medicinales y de las enfermedades que pueden curar - es
muy fácil:
Las enfermedades o los problemas del “pueblo
Dominicano” son los mismos como de otros países.
La diferencia es, que un pueblo pobre o no tan desarrollado
como otros países no tiene los recursos para resolver sus problemas facil.
Entonces - cual solución hay para un pueblo pobre? Lanaturaleza!!!
En pueblos así, como la República Dominicana, hay
conocimientos de plantas medicinales que han olvidado o no han desarrollado en
otros países ricos... y eso desde siglos!!!! Ya usted sabe, de que estamos hablando aquí...
plantas únicas y recetas únicas para resolver enfermedades y los problemas del
nuevo mundo.
Uncaria tomentosa
Uncaria tomentosa, llamada popularmente uña de gato, es una plantatrepadora de uso medicinal originaria del Perú. Crece en tierras vírgenes de la selva peruana, y también en tierras bien reposadas por un tiempo prolongado.
Medicina tradicional
Si bien la uña de gato fue conocida y utilizada por los yáneshas y asháninkas de la selva central del Perú para la cura de enfermedades comunes, se sabe que su uso como planta medicinal
fuera del ámbito indígena es reciente, remontándose a escasos treinta o
cuarenta años. La historia de su descubrimiento científico data de
1830, año en que fuera descrita por primera vez como especie. Sin
embargo no fue hasta los años cincuenta cuando el naturalista alemán
Arturo Brell llevó a cabo los primeros estudios sistemáticos de la
especie a partir de plantas recolectadas en la selva central peruana. El
descubrimiento científico de la uña de gato como planta medicinal y su
posterior difusión en todo el mundo como "planta curatodo" se inicia
bastante más tarde, casi un siglo después. http://es.wikipedia.org/wiki/Uncaria_tomentosa
Noni Morinda citrifolia
Utilización
Partes del fruto: 1) Corteza o cáscara (pericarpio), 2) Semilla (endosperma) , 3) Corazón (endosperma) , 5) Pedúnculo.
Flor del árbol de Noni.
Pese a su intenso olor, el noni se consume en situaciones de hambruna; en varias islas del Pacífico forma parte integrante de la dieta nativa, sea crudo o cocido. Las semillas también se emplean tostadas. De la raíz y la corteza se extraen tintes de color rojo, púrpura y amarillo. Más rara que la apariencia y el olor del noni es su larga historia de
usos medicinales eficaces por los aborígenes. Los sanadores
tradicionales polinesios empleaban todas las partes de la planta del
noni, flores, corteza, raíces y especialmente, el fruto para tratar
problemas de salud que iban desde las aftas hasta el reumatismo. Las lombrices intestinales, fiebres y las infecciones de la piel eran algunas de las enfermedades más comunes tratadas con esta panacea polinesia.11 En Asia y el Pacífico, las hojas, flores, frutos y corteza se emplean como tónicos, antipiréticos y descongestivos del tracto respiratorio. El emplasto de las hojas se utiliza en Malasia para la tos, y el zumo de las mismas se aplica como tópico para la artritis en Filipinas. En Occidente se comercializa como suplemento dietario para estos y otros usos, incluyendo aún el tratamiento del cáncer.12
Aunque no se cuenta con estudios científicos que avalen su efectividad,
el jugo, a concentración del 10 % en el medio de cultivo, inhibió la
iniciación capilar en explantes de tumores mamarios humanos y en
explantes tumorales. El jugo tuvo efecto antioxidantein vitro que fue comparable con el producido por vitamina C, polvo de semilla de uva (harina de uva) y picnogenol
en dosis equivalentes a las diarias recomendadas en los Estados Unidos.
Estos resultados hicieron que los investigadores sugirieran que pudiera
contribuir a prevenir el cáncer.13 El extracto alcohólico de hojas tiernas mostró actividad antihelmínticain vitro contra Ascaris lumbricoides humano.14 Han sido estudiada la actividad como antibióticos de los compuestos extraídos de esta planta. Un extracto de etanol crudo y fracción de hexano de Morinda citrifolia, mostró una pronunciada actividad antituberculosa.15 El noni parece tener algún efecto neuroprotector, regulando neutransmisores como la noradrenalina, serotonina y norepinefrina.16 La información científica disponible no permite validar los usos y la seguridad del empleo tradicional de Morinda citrifolia,
porque está limitada a estudios preclínicos farmacológicos; al mismo
tiempo, las investigaciones toxicológicas que respaldan la seguridad de
su consumo son insuficientes, de acuerdo con una revisión de la
literatura científica disponible en red efectuada en 2004.17 Una revisión semejante, efectuada en Suiza en 2006 por investigadores del Instituto de Biología Farmacéutica de la Universidad de Basilea,
concluyó que aún no se cuenta con datos clínicos confiables sobre buena
parte de los beneficios y las propiedades terapéuticas que se le
atribuyen a la Morinda citrifolia. Sin embargo, los
investigadores hacen notar que algunas actividades interesantes del
noni, como su posible efecto antiangiogénico (es decir, supresor de la
vascularización de tumores malignos) "merecen mayor investigación".18 Una revisión más reciente, efectuada en 2009, concluyó que la Morinda citrifolia tiene en su composición principios activos tales como la xeronina, que le confieren prometedoras propiedades fármaco-terapéuticas antioxidantes, analgésicas, sedantes y antineoplásicas.11 En la medicina tradicional china,
las raíces, conocidos como Ba Ji Tian, se han utilizado para tratar
el dolor abdominal, la impotencia, y trastornos menstruales.1 http://es.wikipedia.org/wiki/Morinda_citrifolia
Aloe vera (L.) Burm. f.
Propiedades medicinales atribuidas al Aloe Vera
Efectos laxantes
Los antraquinoides del Aloe ejercen una acción laxante por volumen
debido a las propiedades osmóticas anti-absorción. Los compuestos
inducen la secreción activa de electrolitos y agua en el
intestino. La absorción de agua y electrolitos en el colon se inhibe y resulta en un aumento de volumen. Los estudios demuestran un efecto laxante 9 horas
después de la ingestión (Izzo, 1999).
Efectos antibacteriales y antivirales
La emodina presente en el Aloe ejerce inhibición del crecimiento a
la bacteria H. pylori causante de varias afecciones intestinales (Wang.
1998). Este principio activo
ha demostrado efectos antibacterianos en cuatro cepas de estafilococos
resistentes Staphylococcus aureus (Hatano, 1999) y acción antiviral en
el herpes simple tipo 1 y 2
en la varicela y en la influenza (Sydiskis. 1991).
Efectos antineoplásicos
Se ha comprobado los efectos en el control del cáncer al intervenir la emodina en los procesos enzimáticos de las células afectadas (Zang, 1996).
Efectos del uso tópico
El Aloe tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias
al actuar sobre los procesos de
conducción neurológicas de las áreas afectadas. (Friedman, 1999).
(Vázquez, 1996) y disminuye la morbilidad de la isquemia dérmica
progresiva en la congelación (Heggers, 1987).
Los extractos de gel de Aloe reducen los efectos de los rayos UVB
sobre la piel. (Byeon, 1998); (Strickland, 1999), (Lee, 1999).
Aumenta el contenido de colágeno del tejido de granulación y su grado de reticulación para contribuir a la cicatrización de heridas
(Chithra,
1998). El uso de Aloe vera se ha asociado con una cicatrización más
rápida de la herida en comparación con el tratamiento estándar (Schmidt,
1991), (Fujita, 1979; Klein, 1988). (Davis, 1991).
Existen ensayos clínicos donde se comprueban efectos positivos en la
curación de la psoriasis vulgar leve o moderada, sin reacciones
adversas al preparado con el Aloe Vera al 0,5% en base
hidrofílica(Syed, 1996).
Indicaciones: En tratamientos de la piel y en la constipación.
Usos del Aloe Vera
Advertencias sobre su uso - Contraindicaciones
Aloe está contraindicado en casos de obstrucción
intestinal, enfermedades intestinales inflamación aguda (por ejemplo,
enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa), apendicitis y dolor
abdominal de origen desconocido.
Preparación y posología
Por vía oral, adicionar 50 g de mesófilo a 1 litro de agua. Beber
como agua común 300-500 ml al día repartido en 2-3 dosis. Beber como
agua común 300-500 ml al día repartido en 2-3 dosis.
Para tratamientos y protección de la piel se presentan numerosos productos en forma de crema y geles. http://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/productos-naturales/aloe-vera/
Plantas que podriamos utilizar en La Botella
Anadenanthera peregrina
Conocido popularmente como yopo, cohoba, nopo, mopo o parica, es un árbolperenne natural del Caribe y Sudamérica.
Las habas negras de las vainas de estos árboles se tuestan y se majan en un mortero con cal, las cenizas o las cáscaras calcinadas para hacer un rapé
psicodélico llamado yopo. El yopo era inhalado por la nariz mediante
inhaladores de cerámica o cañas de bambú en ceremonias religiosas de los aborígenes del Caribe, especialmente los taínos, en lo que se conoce como rito de la cohoba.
Echamos la flor, la ramita y las hojas en La Botella para las mujeres.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ocimum_campechianum
Almendro
Prunus occidentalis Sw.
Familia: Rosaceae
Usos
medicinales y recetas
Según David J. Guzmán (1926, p. 635) dice que las almendras blancas de la
semilla del cerezo silvestre y tropical (Prunus occidentalis Sw.) tienen un
sabor algo amargo y "constituye en horchata una bebida refrescante y
sedativa, y de los huesos de la drupa fabrican en las Antillas francesas el
conocido licor de Noyau de la Martinica", de un sabor dulce (Samuel J.
Record) mejor que el melocotón, intenso, aceitoso y almendrado combinado con el
sabor del ácido prúsico. En México y Cuba se le reconocen varias propiedades
medicinales; la corteza, hojas y frutos, se toman en infusiones para tratar el
asma y combatir la hipertensión arterial; igualmente, con semillas se preparan
jarabes expectorantes para la tos (Liogier, Henri A., et al., 1982; yNúñez M.,
Esteban, 1989).
Según Salvador E. Alemañy-Merly, el almendrón (Prunus occidentalis Sw.) es una especie arbórea de gran tamaño que se mantiene siempre verde; puede alcanzar los 24 m de alto, y un tronco a la altura del pecho de 66 cm de diámetro; su
madera es de un vivo color pardo rojizo oscuro; sus frutos, parecidos a las
guindas y de sabor agridulce, son comidos por las palomas silvestres y cotorras.
Aunque se hábitat natural se extendía anteriormente en las montañas húmedas y
neotropicales de las Indias Occidentales, de México y de Guatemala a Panamá en
la América Central y Venezuela en la América del Sur, actualmente se le
encuentra raramente en su medio natural. http://www.tlahui.com/herbolaria/xihuitl_padecimiento.php?fotoplanta=Almendro+macho
Utilizada principalmente en el Estado de México y Guanajuato,
contra el mal cultural denominado aire que se caracteriza por dolor de
cabeza, mareos y sensación de vómito. Para su cura se recomienda aplicar
la tintura alcohólica (extracción alcohólica) de hojas y flores, o bien
hacer sahumerios, quemando las hojas de esta planta cuando se trate de
un mal aire. En Oaxaca se ocupan las hojas molidas para realizar limpias.
Es también empleada en trastornos digestivos, ocupando las hojas
molidas, por vía local para la bilis, o el cocimiento de las hojas o de
toda la planta, por vía oral, como antigastrálgico, para remediar la
falta de apetito y contra parásitos intestinales o lombrices (Ascaris lumbricoides).
Por otro lado, las hojas frotadas se usan contra el dolor de cuerpo;
para aliviar granos de la cara (originados por intoxicación, calor o
polvo), se aplica una masa elaborada con ésta y otras plantas (spp.
n/r); en mezquinos, se untan las hojas machacadas con alcohol; cuando
hay dolor de pecho (pulmón) (si esta parte se siente caliente por exceso
de trabajo o por un golpe), se aplican las hojas machacadas con
alcohol; y para curar el dolor de cabeza, se unta ésta con la tintura
alcohólica de las hojas. http://es.wikipedia.org/wiki/Ambrosia_artemisiifolia
Amacey
Tetragastris balsamifera(Sw.)
O. Kuntze
Descripción
Árbol de hasta 20 metros de altura y hasta 45 cm de diámetro, hojas
compuestas, con foliolos lanceolados a elípticos o elíptico-aovados,
acuminados, reticulados en el envés; inflorescencia en racimos, con flores de
corola blancuzca, con tinte pardo; sus frutos son drupas lobuladas. La madera
es de corazón rojizo, dura, fuerte y fragante. La albura es blancuzca y dura.
El duramen es de color castaño amarillento con vetas mas oscuras. La madera
es susceptible al ataque de los termes de la madera. La madera se seca al
aire con rapidez y con pocos defectos de secado. El cepillado y la
resistencia a las rajaduras por tornillos son regulares. El modelado,
torneado, taladrado y lijado son satisfactorio y escopleado excelente.
Fenología
Se puede encontrar con flores en los meses de abril a noviembre, y con
frutos todo el año.
Uso del Árbol
La madera utilizada en carpintería, ebanistería y construcciones rurales,
usada en haití como febrífuga, tónica y antirreumatica. La sabia obtenida por
incisión en la corteza es usada como antiséptico; macerada en alcohol, esta
se aplica contra enfermedades de la vía respiratoria y reumatismo. El aceite
de las semillas se le aplica en el muñón del ombligo de los recién nacidos.
Las flores son melíferas.
Distribución
En bosques húmedos a bajas y mediana elevaciones en casi toda la isla;
Cuba, Puerto Rico, Saint Croix y Guadalupe.
PolypodiumL. es un género de alrededor de 75-100 especies de helechos,
distribuidos alrededor del mundo, principalmente en las regiones templadas del
hemisferio norte.
Pueden ser epífitas o terrestres, y unas pocas especies crecen sobre
rocas. Tienen rizomas rastreros, escamosos y marrón rojizo, y frondes
pinnadas o bipinnadas de un verde claro a medio y largamente pecioladas,
normalmente con menos de 75 cm de largo. Con tendencia a producir frondes
crestadas y otras formas raras, eran muy populares entre los coleccionistas
victorianos.
En cuanto al cultivo, su resistencia a las heladas varía considerablemente
entre las especies, pero por lo demás se cultivan con facilidad en cualquier
suelo húmedo y bien drenado en sombra moteada. La adición de humus fomenta un
follaje frondoso. Se multiplican por división o sembrando esporas.
Propiedades Medicinales:
En 1992 el Dr. Salvador Gonzalez, Dermatologo espanol junto a la Harvard
Medical School y la Universidad de Madrid realizaron estudios del Polypodium
Leucotomos, helecho que crece en Centro América donde se conoce como calaguala,
la investigación fue sobre el tratamiento de la psoriasis, y se le descubrieron
importantes propiedades antioxidantes, fotoprotectoras e inmunoreguladoras. Fue
estandarizada por primera vez en base a estas propiedades por la Industria
Farmacéutica Cantabria de Espana, bajo la marca comercial de Heliocare.
Popularmente en Centro América la calaguala siempre se ha usado como un
estimulante del sistema inmunitario.
Acacia
macracantha es una especie de árbol perteneciente a la familia de las
Fabáceas. Originaria de América, se encuentra desde México y las
Antillas hasta el noroeste de Argentina.
Acacia macracantha es un
árbol espinoso que alcanza un tamaño de 4 m de altura, tronco macizo,
de color gris oscuro. Hojas con espinas largas y anchas en su base.
Flores amarillas, con frutos en forma de vaina. Florece y da frutos en
tiempo de lluvias. Se encuentra en los barrancos, dentro y fuera de la
población, en los terrenos de siembra, en las cañadas, laderas y cerros.
Las
espinas tiernas de la planta sirven para calmar el dolor de las encías o
dolor de muelas. Para curar el empacho: se agarra un poco de ceniza
blanca que deja la leña quemada de este árbol y se pone en una jícara
con agua y se toma tibio.1 http://es.wikipedia.org/wiki/Acacia_macracantha
Arrayán
Myrcia splendens (Sw.) DC.
Arrayán may refer to:
Plants
In
Spain, it refers to the Myrtaceae shrub Myrtus
communis (common myrtle)
In
Argentina and Chile, it refers to the Myrtaceae shrub Luma apiculata
(Chilean Myrtle)
El arrayán era altamente valorado el la antigua Grecia y el fruto se daba
como ofrenda a Venus, la diosa del amor. Durante los primeros Juegos Olímpicos,
se distinguía a los ganadores con una corona hecha con las hojas de este árbol,
y hasta nuestros días, en algunos países todavía esta corona de hojas de
arrayán se les da también a novias y novios cuando contraen matrimonio. En
México existen 11 especies de este árbol.
El nombre deriva del árabe Ar-Rayhan o Rihan (“el aromático”). El Myrtus o
Arrayán contiene Mirtol en sus hojas y frutos, una esencia muy antiséptica y
aromática. Debido a su composición y propiedades es similar al Eucalipto, ambas
especies pertenecen a la misma familia botánica, son “parientes”. Contiene
también taninos que le otorgan su carácter astringente.
Pertenece a la familia de las Myrtaceas, y su nombre científico es Myrtus
communis. El árbol puede llegar a alcanzar una altura de 10 metros, es un árbol
esbelto cuya corteza es lisa y que puede variar en color de casi blanca hasta
verde grisáceo. Sus flores son brillantes y muy menudas, miden aproximadamente
1.5 cm. de ancho y hasta 5 cm. de largo. El fruto es redondo y semeja pequeñas
guayabas que miden más o menos 1.5 cm. de diámetro. Su sabor es delicioso,
dulce y a la vez un poco ácido. Es de color amarillo cuando está maduro. Este
árbol puede crecer en cualquier tipo de tierra y altitud, sin embargo su
distribución es más frecuente entre los 700 y 1500 metros sobre el nivel del
mar. La fruta fresca se come en la estación y con ella se fabrica jugo fresco y
dulces. A este árbol se le conoce también como “guayabillo”. http://en.wikipedia.org/wiki/Array%C3%A1n
Plantas del género producen aceites
esenciales, con O. cymbarum, O. caudata, O. pretiosa, Ocotea usambarensis
explotados comercialmente. Pocas especies son taladas para maderas
comerciales, como O. puberula de Centro y Sudamérica; y,O.
bullata, de Sudáfrica.
En ladécada de 1980, el género se dividió de
acuerdo a algunos detalles de la flor. Las grandes especiescaudiciformesse
movieron al nuevo géneroCyphostemma.
Cissus:
nombre genérico que deriva delgriegoκισσος
( kissos ), que significa "hiedra".3
http://es.wikipedia.org/wiki/Cissus
Smilax
Smilax domingensis Willd.
Smilaxes ungénerode unas 200 especies de plantas florecientes
trepadoras, muchas de las cuales son leñosas o con espinas, pertenecientes a la
familiaSmilacaceae, y
distribuidas por regiones tropicales y de clima templado de todo el mundo.
Nombres comunes incluyen uva de perro, zarzaparrilla, sarsparilla y Smilax. En
ocasiones, las especies no leñosas, comoS. herbacea, se
colocan en el géneroNemexia.
Descripción
Sonbejucosleñosos
o herbáceos –a veces,sufrútices–, generalmente espinosos,
rizomatosos,dioicos. Hojas alternas, generalmente con zarcillos en
pareja que nacen en las vainas estipulares. Inflorescencias terminales y/o
laterales, englomérulosumbeliformes
a lo largo de un eje, con flores unisexuales, bracteoladas. Flores masculinas
carentes de ovario vestigial; flores femeninas hasta con 6 estaminodios.
Tépalos 6, libres, todos iguales o, los del verticilo interno, algo más
pequeños. Estambres 6; filamentos libres. Ovario ovoide, trilocular, con 1 ó 2
rudimentos seminales en cada lóculo; estigmas 3, sésiles. Fruto enbaya.
Semillas ápteras.
Smilax:
nombre genérico que recibe su nombre del mito griego deCrocusy laninfaSmilax. Aunque este mito tiene
numerosas formas, siempre gira en torno al amor frustrado y trágico de un
hombre mortal que es convertido en una flor, y una ninfa del bosque que se
transforma en una parra.
Sonárbolesoarbustos. Lashojasgeneralmente con glándulas en la
superficie abaxial de la lámina. Lasinflorescenciasson axilares con pedicelos
pedunculados o sésiles. Lospétalosson
de color amarillo limón o blanquecinos. Elfrutoes indehiscente, es unabaya.
El
número decromosomas : n = 20 ( W. Anderson, 1993
[pdf] . Lombello Forni y Martins -(2002, P. 242 [pdf] ) informó 2n = 60 paraB. armeniaca; WR Anderson no ha
tenido la oportunidad de comprobar la identidad de su validez.2
Plantas hasta
0.5 m de alto. Hojas generalmente runcinadas o liradas (raramente
oblanceoladas), 10–20 (–30) cm de largo y 2–4 (–6) cm de ancho, ápice agudo a
redondeado, márgenes subenteros o crenados a sinuado-dentados, envés
escasamente lanoso-tomentoso, blanco a gris. Pedúnculos hasta 50 cm de largo;
capítulos (10–) 15–20 mm de largo y 10–15 mm de ancho, bastante ensanchados en
la madurez; involucros campanulados; filarias en 3–4 series, márgenes y ápices
frecuentemente rojizos, las exteriores 5–8 mm de largo y ca 1 mm de ancho, las
internas (10–) 15 mm de largo y ca 1 mm de ancho; flósculos marginales
exteriores ligulados, 21–34, blancos u ocasionalmente teñidos de rosado, el
tubo 5–6 mm de largo, las lígulas lineares, 5–6 mm de largo y ca 0.4 mm de ancho,
ápice 3-fido; flósculos marginales internos numerosos, las corolas filiformes,
8–10 mm de largo, cortamente liguladas, los lobos 1–2 mm de largo; flósculos
centrales numerosos, las corolas 10–12 mm de largo, los lobos 1–1.5 mm de
largo; anteras 1.3–1.7 mm de largo, bases caudadas, los apéndices hasta 1.5 mm
de largo, los apéndices terminales lanceolados, ca 0.5 mm de largo, truncados;
ramas del estilo oblongas, ca 0.3 mm de largo, papilosas, obtusas. Aquenios
12–17 mm de largo, el cuerpo 4–5 mm de largo, menudamente papiloso; cerdas
11–15 mm de largo. Común
en ambientes sombreados en bosques de pino-encinos y áreas perturbadas, en todo
el país; 120–1360 m; fl y fr may–ene;Stevens
3258,18835;
ampliamente distribuida desde el suroeste de los Estados Unidos hasta
Argentina.
http://www.tropicos.org/name/02709746?projectid=7
Chrysophyllum oliviforme
Chrysophyllum
oliviforme, es un árbol de la familiaSapotaceaeoriginaria de laFlorida, lasBahamas, lasAntillas Mayores, yBelice. La parte superior de la hoja es de color verde
oscuro, mientras que la parte inferior es de color marrón claro o cobre. Este
aspecto distintivo hace que sea un árbol muy estéticamente agradable que se
utiliza comúnmente comoplanta ornamentalen jardines y espacios públicos.
Descripción
Son
generalmente arbustos o pequeños árboles que alcanzan un tamaño de entre 3 y 5
m de altura, pero en buenas condiciones de crecimiento, pueden alcanzar hasta
10 metros de alto. Los troncos pueden tener alrededor de 30 cm de diámetro. La
corteza es delgada, con fisuras y placas. Es de color gris-marrón en color.
Típicamente sólo tienen un tronco. Las ramas son delgadas y de color marrón.
Las ramas se inclinan ligeramente a medida que el árbol madura. Las hojas son
alternas y de un color verde oscuro brillante en la parte superior de color
marrón y brillante en la parte inferior. Son tipos de hojas simples con
venación pinnada. Las hojas son ovadas y varían en longitud de 3 a 11 cm. La
amplitud de las hojas varía de 2 a 5 cm. Las hojas son perennes para que estén
presentes durante todo el año. Estos árboles dan flores durante todo el año en
algunos lugares, como en la Florida, y en otros lugares en los que sólo florece
entre julio y octubre, la producción de la fruta madurada se produce en
febrero. Las flores son pequeñas y de color amarillo cremoso en color.1Tienen
5 pétalos y 5 estambres. La inflorescencia es fasciculada. Las frutas que se
forman son de color púrpura oscuro cuando está maduro y tienen una piel gomosa
que cubre una carne blanquecina interna. Se asemejan a una aceituna de tamaño.
Los frutos son comestibles, aunque sean muy duros. Tienen varias semillas
negras.2
Flores y frutos
Las
flores son pequeñas, por lo general de alrededor de 3 a 5 cm de diámetro, y
tienen un color amarillo cremoso.1Ellas
son polinizadas por insectos. En Florida, las flores están presentes durante
todo el año y también la fruta. Sin embargo, en algunos lugares, por ejemplo,Puerto Rico, las flores están presentes sólo
entre julio y octubre. El fruto tarda varios meses en madurar y están
generalmente maduras antes de febrero. Los frutos son aproximadamente del mismo
tamaño que una aceituna y son de color verde a medida que maduran. Una vez que
maduran se vuelven de un color púrpura oscuro. Normalmente hay varias semillas
negras por fruto. Las semillas están protegidos por un interior carnoso blanco
rodeado por una cubierta de tipo goma elástica. Cuando se corta, las semillas
rezuman un líquido blanco lechoso. Las semillas son dispersadas por las aves
que se comen los frutos y dispersan las semillas en sus heces. Estos árboles
crecen a un ritmo más lento a lo largo de su desarrollo.2
Distribución
Chrysophyllum
oliviformees
nativo de laFlorida, lasBahamas, lasAntillas Mayores, yBelice. También se utiliza como un árbol decorativo en
muchos países tropicales. Se ha declarado invasiva en Hawai3y
se ha naturalizado en la Polinesia Francesa. Viven en climas tropicales
cálidos, debido a que no les va bien el frío y pueden ser severamente dañados
por temperaturas inferiores a 0 ° C.2
Chrysophyllum
oliviformeis
invasive in Hawaii. No specific actions are being funded to remove this
species, but its cultivation is discouraged.3
Hábitat y
ecología
Chrysophyllum
oliviformepuede
crecer en una variedad de tipos de suelo, incluyendo arcilla, arena, limo,
alcalina o ácida, y con buen drenaje o húmedo.4Crecen en la arena y la arcilla poco
profunda en Puerto Rico, mientras que en Florida se les conoce por crecer en
pinares y hamacas. Crecen bien en condiciones de poca elevación bosques
secundarios húmedos. Tienen una baja tolerancia a la sal y una tolerancia
moderada de la sequía a moderada.1Pueden
soportar pH entre 5 y 8. Como se mencionó anteriormente, pueden ser severamente
dañados por temperaturas de congelación por debajo de 0 ° C.2
Usos
Chrysophyllum
oliviformetienen
frutos comestibles, que generalmente se consumen frescos.21
la
madera del árbol es dura, pesada, y fuerte, se utiliza en la construcción. Es
difícil de tallar, pero buena para las cosas tales como postes de cercas, vigas
y otras situaciones donde se necesita un haz fuerte.2
También
se utiliza como un árbol decorativo para los astilleros, aceras y otros
espacios públicos.
Sinónimos: Sabal
blackburniana Glazebr. ex Schult.
Nombre común:
Sabal de Santo Domingo.
Lugar de
origen: República Dominicana.
Etimología: Sabal,
de su nombre nativo. Umbraculifera, del latín umbraculiferus-a-um,
con la forma de paraguas abierto, por su copa.
Descripción:
Palmera
hermafrodita de tronco recto y grueso, liso, de color grisáceo, que puede
alcanzar 15 m. de altura y hasta 70 cm. de diámetro. Hojas costapalmadas de 1.5
m. de diámetro, divididas hasta su mitad en segmentos sin filamentos entre
ellos. Folíolos o segmentos agudos, con el nervio central poco visible en el
envés, de color verde grisáceo, pero no glaucos. Pecíolo de 1.5 m. de longitud
que se introduce en el limbo notablemente, dándole un aspecto arqueado.
Inflorescencia más corta que las hojas. Frutos redondeados de 4-6 mm. de
diámetro y color marrón brillante en la madurez.
Cultivo y
usos:
Se
multiplica por semillas con facilidad. Requiere buen drenaje y exposición
luminosa
La planta
medicinal más cara que usamos en La Botella original de Robert Reichert®:
El azafrán
(Crocus sativus)
Este bonito,
original de bulbos de otoño de Asia Menor, cuyas cicatrices de color rojo
anaranjado extenderse más allá de las flores violetas ahora entrega el azafrán
especia utilizada en la cocina. Las cicatrices de azafrán contienen el
colorante crocina y agradable azafrán al olor. Verdadero azafrán es el más caro
entre las especias, como 120000-140000 flores solamente más de un kilogramo de
resignación azafrán. 1 gramo cuesta unos 20 euros o 22 dólares
En los papiros
Ebers se desplaza por, en la Ilíada de Homero y el Cantar de los Cantares del
rey Salomón de azafrán es alabado como una planta medicinal importante.
Dioskurides decretó el azafrán como anticonvulsivo. Médicos árabes recetaron azafrán
promover la menstruación y también durante la Edad Media y el Renacimiento del
azafrán se ha utilizado para todo tipo de dolencias. Hasta el siglo 18 el
azafrán se mantuvo una planta medicinal.
Efecto de la
planta medicinal efecto / curación – Azafrán
El azafrán es
considerado como un potenciador sexual natural - tanto para los hombres y para
las mujeres. Al mismo tiempo Azafrán es eficaz en la depresión y el PMS. Desde
el azafrán también contiene fuertes agentes anti-oxidantes, que trae
características hostiles anti-inflamatorias y cáncer con ellos. A medida que el
"pequeño" bono ayuda al azafrán supresor del apetito mientras se
pierde peso. Por lo tanto, Azafrán es un
consejo real para todos los que quieran disfrutar de la vida, finalmente.
Azafrán regula la
menstruación, favorece el sueño, sedantes (calmantes), estimulante
(estimulante), tónico
Con la ayuda de un hombre llamado Dr.Ogbes pude quedar embarazada. Tengo 56 años de edad, fue muy difícil para mí quedar embarazada, aunque mi esposo me ama, pero realmente me dolió no tener mi propio hijo, pero después de muchos años me encontré con el Dr. Agbes, cuya dirección de correo electrónico es Landofanswer@hotmail.com. o si lo contactan directamente a su número de teléfono +2347050270227, me dijo que me enviaría unas Hierbas para que las bebiera, y me quedaré embarazada una semana después de las Hierbas. Ahora tengo 7 meses de embarazo y también me gustaría Aconseje a todos los que busquen ayuda para quedar embarazada que se pongan en contacto con este hombre a través de su dirección de correo electrónico en Landofanswer@hotmail.com o llamen a su número de teléfono celular +2347050270227.
Con la ayuda de un hombre llamado Dr.Ogbes pude quedar embarazada. Tengo 56 años de edad, fue muy difícil para mí quedar embarazada, aunque mi esposo me ama, pero realmente me dolió no tener mi propio hijo, pero después de muchos años me encontré con el Dr. Agbes, cuya dirección de correo electrónico es Landofanswer@hotmail.com. o si lo contactan directamente a su número de teléfono +2347050270227, me dijo que me enviaría unas Hierbas para que las bebiera, y me quedaré embarazada una semana después de las Hierbas. Ahora tengo 7 meses de embarazo y también me gustaría Aconseje a todos los que busquen ayuda para quedar embarazada que se pongan en contacto con este hombre a través de su dirección de correo electrónico en Landofanswer@hotmail.com o llamen a su número de teléfono celular +2347050270227.
ResponderBorrar